
El hombre orquesta. La aventura de los músicos catalanes en América
Disponible hasta: 12/12/2023
Idioma original audio
Catalán
Español
Inglés
Subtítulos disponibles
Español
Este trabajo evoca toda una generación de músicos, la mayor parte catalanes, que durante la década de los años cuarenta y cincuenta dejaron atrás la dictadura franquista y decidieron embarcarse e ir a hacer las Américas.
El relato tiene como protagonista e hilo conductor la figura de uno de los últimos supervivientes de aquella aventura: el multiinstrumentista Jesús Peyrón (Barcelona, 1930), que adoptó el nombre artístico de Jesús Moreno.
Peyrón fue uno de los protagonistas destacados de la edad dorada de las grandes orquestas de baile. Es el único que supo construirse una carrera excepcional, actuando en los mejores escenarios del mundo y acompañando a artistas de altura como Frank Sinatra, Nat King Cole, Édith Piaf, Judy Garland, Benny Goodman, Benny Moré, Xavier Cugat y muchos otros.
Pero en este trabajo también se recuerda el éxito que tuvieron formaciones muy importantes en su momento, como Los Chavales de España, o la orquesta Fatxendes de Sabadell, que para dar el salto a América se llamó Casino de Sevilla, las dos formadas mayoritariamente por músicos catalanes. Es uno de los capítulos poco recordados de la historia musical de nuestro país y que hizo historia en Cuba durante la década de los cincuenta, antes de la llegada de Fidel Castro.
Dirección: Àlex Gómez-Font, Carles Riobó
España, 2017
El relato tiene como protagonista e hilo conductor la figura de uno de los últimos supervivientes de aquella aventura: el multiinstrumentista Jesús Peyrón (Barcelona, 1930), que adoptó el nombre artístico de Jesús Moreno.
Peyrón fue uno de los protagonistas destacados de la edad dorada de las grandes orquestas de baile. Es el único que supo construirse una carrera excepcional, actuando en los mejores escenarios del mundo y acompañando a artistas de altura como Frank Sinatra, Nat King Cole, Édith Piaf, Judy Garland, Benny Goodman, Benny Moré, Xavier Cugat y muchos otros.
Pero en este trabajo también se recuerda el éxito que tuvieron formaciones muy importantes en su momento, como Los Chavales de España, o la orquesta Fatxendes de Sabadell, que para dar el salto a América se llamó Casino de Sevilla, las dos formadas mayoritariamente por músicos catalanes. Es uno de los capítulos poco recordados de la historia musical de nuestro país y que hizo historia en Cuba durante la década de los cincuenta, antes de la llegada de Fidel Castro.
Dirección: Àlex Gómez-Font, Carles Riobó
España, 2017
También te puede interesar

La Quinta de Mahler
V. Gergiev dirige Beethoven y Mahler D. Lozakovich Orq. Filarmónica de Múnich
128 min

El Bolero, de Maurice Ravel
15 min

Con la música a otra parte. Los viajes como fuente de inspiración

Música imprescindible
Obras emblemáticas de distintos compositores
92 min

Las manos de Alicia
Descubre a Alicia de Larrocha
61 min

'Joyas' de Balanchine, música de Fauré, Stravinski y Chaikovski
Ballet y orquesta del Teatro Mariinski
92 min

Hello I Am David!
El hombre que inspiró Shine
98 min

Noches de Rock'n'Roll
Burning, 40 años de rock
76 min

El Paisaje Fílmico

Fernando Trueba

Prêt à regarder!

Albert Serra. A favor de la belleza extraña y contra la nostalgia
Colocar al actor en una posición incómoda, y también al espectador
78 min

Sesión continua

Isabel Coixet

Ética y Estética del Noir

Goyasaurio
Aún aprendo
28 min

José Sacristán