
G. Dudamel dirige la 'Sinfonía n.º 9' de Beethoven
Disponible hasta: 30/06/2023
Ludwig van Beethoven, 'Sinfonía n.º 9 en re menor', op. 125
1. Allegro ma non troppo
2. Molto vivace
3. Adagio molto e cantabile
4. Finale: «Oda a la Alegría»
Soprano: Julianna Di Giacomo
Tenor: Joshua Guerrero
Bajo: Soloman Howard
Gustavo Dudamel y la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, el Orfeó Català y el Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana cierran el gran ciclo Beethoven desde el Palau de la Música de Barcelona con la enorme 'Sinfonía n.º 9'.
Es difícil saber por dónde empezar: la influencia musical y la importancia cultural de la 'Novena' carecen de una medida común y quizás sean imposibles de describir. Cada sinfonía compuesta después ha sido comparada con esta y la voluntad de medirse con ella está arraigada en la música de Schubert, Berlioz, Brahms, Wagner, Bruckner, Mahler... La 'Oda a la alegría' de Friedrich Schiller es un mensaje de esperanza y comunión, y como tal ha sido utilizado en su versión musicalizada a escala universal: es la música de inauguración de los Juegos Olímpicos, el himno oficial de la Unión Europea, pero también fue el himno de protesta difundido en la Plaza de Tiananmen y sonó a la caída del Muro de Berlín. Esta última sinfonía inspira y reúne, provoca e interpela, hoy, con la misma intensidad que hace doscientos años.
«Creo que las sinfonías de Beethoven nos hacen viajar a lo más profundo de las emociones humanas». Gustavo Dudamel.
«¡Abrazaos millones de criaturas! ¡Que un beso una al mundo entero!»
– Friedrich Schiller, 'Oda a la alegría'
1. Allegro ma non troppo
2. Molto vivace
3. Adagio molto e cantabile
4. Finale: «Oda a la Alegría»
Soprano: Julianna Di Giacomo
Tenor: Joshua Guerrero
Bajo: Soloman Howard
Gustavo Dudamel y la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, el Orfeó Català y el Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana cierran el gran ciclo Beethoven desde el Palau de la Música de Barcelona con la enorme 'Sinfonía n.º 9'.
Es difícil saber por dónde empezar: la influencia musical y la importancia cultural de la 'Novena' carecen de una medida común y quizás sean imposibles de describir. Cada sinfonía compuesta después ha sido comparada con esta y la voluntad de medirse con ella está arraigada en la música de Schubert, Berlioz, Brahms, Wagner, Bruckner, Mahler... La 'Oda a la alegría' de Friedrich Schiller es un mensaje de esperanza y comunión, y como tal ha sido utilizado en su versión musicalizada a escala universal: es la música de inauguración de los Juegos Olímpicos, el himno oficial de la Unión Europea, pero también fue el himno de protesta difundido en la Plaza de Tiananmen y sonó a la caída del Muro de Berlín. Esta última sinfonía inspira y reúne, provoca e interpela, hoy, con la misma intensidad que hace doscientos años.
«Creo que las sinfonías de Beethoven nos hacen viajar a lo más profundo de las emociones humanas». Gustavo Dudamel.
«¡Abrazaos millones de criaturas! ¡Que un beso una al mundo entero!»
– Friedrich Schiller, 'Oda a la alegría'
Contenido relacionado

La Quinta de Mahler
V. Gergiev dirige Beethoven y Mahler D. Lozakovich Orq. Filarmónica de Múnich
128 min

El Bolero, de Maurice Ravel
15 min

Con la música a otra parte. Los viajes como fuente de inspiración

Música imprescindible
Obras emblemáticas de distintos compositores
92 min

Las manos de Alicia
Descubre a Alicia de Larrocha
61 min

'Joyas' de Balanchine, música de Fauré, Stravinski y Chaikovski
Ballet y orquesta del Teatro Mariinski
92 min

Hello I Am David!
El hombre que inspiró Shine
98 min

Noches de Rock'n'Roll
Burning, 40 años de rock
76 min