• Minimizar
    • Picture in Picture
    Configuración de subtítulos
    • Subtítulos
    • Audio
    • Subtítulos
    • Audio
        CaixaForum+
        La mejor experiencia desde la App
        Descargar
        Más allá del colapso

        Más allá del colapso

        -Miradas cinematográficas al territorio, la memoria y lo natural-
         
        En un tiempo marcado por crisis ecológicas, narrativas apocalípticas y una desconexión creciente con lo natural, el cine puede abrir espacios de sensibilidad y pensamiento.
         
        Este ciclo reúne cuatro películas que, a través de lenguajes formales muy distintos —la ficción, el documental, el ensayo fílmico o la experimentación—, revelan, desde lo sensorial y lo simbólico, las tensiones entre humanidad y naturaleza.
         
        Lejos del catastrofismo y del espectáculo del desastre que tanto abunda en el cine contemporáneo, las obras aquí reunidas proponen una pausa, una mirada más íntima, reflexiva y poética hacia la naturaleza, el territorio y las formas de vida que lo habitan.
         
        Cuatro títulos seleccionados en festivales internacionales como Cannes, Berlinale, Sundance, Mar del Plata o IDFA, que, a través de diversos lenguajes como la ficción, el documental, el ensayo fílmico o la experimentación, no buscan ilustrar un mensaje ni agitar conciencias desde el impacto. 

        En ‘La flor del burití’, una comunidad indígena de la selva brasileña se convierte en protagonista de una resistencia poética y colectiva frente al desarraigo; en ‘Taming the Garden’, la imagen inquietante de árboles centenarios arrancados y desplazados por un magnate georgiano se transforma en una poderosa metáfora del poder y la lógica extractiva; ‘Geografías de la soledad’ nos sumerge en la vida de la naturalista Zoe Lucas, en la remota Sable Island, transformando la observación científica en una experiencia estética y poética; y ‘Herbaria’ entrelaza la preservación botánica y cinematográfica en una reflexión delicada sobre la memoria y el cuidado. 

        Cada película es, a su manera, una invitación a repensar nuestros vínculos con el entorno y a imaginar otros futuros posibles.