
Edvard Munch, un grito en la naturaleza
Disponible hasta: 01/11/2027
Idioma original audio
Francés
Subtítulos disponibles
Español
Catalán
Portugués
El pintor noruego Edvard Munch (1863-1944) es autor de una poderosa obra enraizada en el simbolismo y el expresionismo. Su cuadro más conocido, 'El grito' (1893), se ha convertido en el arquetipo de la angustia existencial.
Como pocos en su época, se basó en su propia existencia para inventar una pintura decididamente subjetiva. Tanto es así que es difícil entender su obra sin referirse a algunos elementos significativos de su vida: su infancia marcada por la muerte y su frágil salud, sus difíciles relaciones amorosas…
Durante su larga carrera artística, trató de expresar obsesivamente sus emociones más violentas ante la muerte y el amor, para reunirlas en un gran conjunto, el 'Friso de la vida'. La naturaleza, en perpetuo movimiento, portadora de un impulso vital, le ayuda a exaltar su angustia de vivir a través de sus colores y líneas ondulantes.
Al ambientar los cuadros en los paisajes noruegos que le vieron nacer, y al buscar rastros de sus estados de ánimo en el material pictórico, la película ofrece una visión de la mente del pintor. Con la ayuda de los textos que nos ha dejado y de las transiciones gráficas, que juegan con la fluidez, ofrece una aproximación sensible y delicada a su obra.
Escrita y dirigida por: Sandra Paugam
Francia, 2022
Como pocos en su época, se basó en su propia existencia para inventar una pintura decididamente subjetiva. Tanto es así que es difícil entender su obra sin referirse a algunos elementos significativos de su vida: su infancia marcada por la muerte y su frágil salud, sus difíciles relaciones amorosas…
Durante su larga carrera artística, trató de expresar obsesivamente sus emociones más violentas ante la muerte y el amor, para reunirlas en un gran conjunto, el 'Friso de la vida'. La naturaleza, en perpetuo movimiento, portadora de un impulso vital, le ayuda a exaltar su angustia de vivir a través de sus colores y líneas ondulantes.
Al ambientar los cuadros en los paisajes noruegos que le vieron nacer, y al buscar rastros de sus estados de ánimo en el material pictórico, la película ofrece una visión de la mente del pintor. Con la ayuda de los textos que nos ha dejado y de las transiciones gráficas, que juegan con la fluidez, ofrece una aproximación sensible y delicada a su obra.
Escrita y dirigida por: Sandra Paugam
Francia, 2022
También te puede interesar

En el estudio: conversaciones entre artistas

Antonio López

Super Zoom

Dora Maar, entre luz y sombra
Una inmersión en la fotografía y la pintura de Dora Maar
52 min

Los tapices de Miró
Del hilo al mundo
40 min

Espacio-pantalla: de lo figurativo a lo abstracto

Alberto García-Alix

¿Restitución? La lucha de África por su arte
La inquietante historia de las obras de arte africanas que llenan los museos europeos
52 min

Miquel Barceló