Configuración de subtítulos
    • Subtítulos
    • Audio
    • Subtítulos
          Debe contener 4 números como mínimo
          Ir a configuración
          CaixaForum+
          La mejor experiencia desde la App
          Descargar
          Madama Butterfly

          Madama Butterfly

          Ópera
          TP
          Para reproducir este contenido debes iniciar sesión
          Duración: 2h 30min
          Idioma original audio
          Italiano
          Subtítulos disponibles
          Español
          Portugués
          Tragedia en tres actos

          Música de Giacomo Puccini (1858-1924)


          Las esposas temporales eran una realidad extendida en el Japón de finales del XIX. Occidente, con Estados Unidos a la cabeza, había establecido relaciones diplomáticas y comerciales con el país a mediados de siglo, y la fascinación por la cuna de las geishas se había extendido como la pólvora. La influencia de Oriente –un oriente imaginado desde la lejanía– se plasmaría en obras de una amplia paleta de artistas europeos y norteamericanos, y seguiría nutriendo la vida cultural occidental hasta bien entrado el siglo XX. En esta línea, el personaje de Butterfly es una cruda encarnación del conflicto entre dos civilizaciones irreconciliables, una de las cuales avasalla a la otra.

          Hombre de finísimo instinto teatral, Puccini retrata de manera magistral la fragilidad de una geisha enamorada que ingenuamente se cree correspondida por un apuesto oficial de la marina norteamericana, en una partitura en la que se evocan melodías japonesas tradicionales convenientemente armonizadas. El fiasco que supuso el estreno de 'Madama Butterfly' en Milán no hizo cejar al compositor en su empeño de sacar adelante la que él mismo consideró su obra más sincera y expresiva. El tiempo acabaría dándole la razón.

          Mario Gas sitúa la historia en un plató cinematográfico en los años 30 y propone tres perspectivas simultáneas a través de las cuales vivir este drama conmovedor: la ópera en sí, la grabación cinematográfica que se hace de la misma y su reproducción en blanco y negro en una gran pantalla.



          Madama Butterfly (Cio-Cio-San): Ermonela Jaho
          Suzuki: Enkelejda Shkosa
          Mrs. Kate Pinkerton: Marifé Nogales
          B.F. Pinkerton: Jorge de León
          Sharpless: Ángel Ódena
          Goro: Francisco Vas
          El príncipe Yamadori: Tomeu Bibiloni
          El tío Bonzo: Fernando Radó


          Director musical: Marco Armiliato
          Director de escena: Mario Gas
          Escenógrafo: Ezio Frigerio
          Figurinista: Franca Squarciapino
          Iluminador: Vinicio Cheli
          Director del coro: Andrés Máspero


          Teatro Real, Madrid, 2024