• Minimizar
  • Picture in Picture
  • Subtítulos
  • Audio
  • Subtítulos
  • Audio
    CaixaForum+
    La mejor experiencia desde la App
    Descargar

    ¿Qué futuro tiene la salud? Gérmenes, castas y longevidad: geografías de la salud en el siglo XXI

    Diálogo
    TP
    Para reproducir este contenido debes iniciar sesión
    Idioma original audio
    Catalán
    Español
    Subtítulos disponibles
    Español

    Vídeo resumen del encuentro (coorganizado por el Observatorio Social y La Maleta de Portbou) celebrado en CaixaForum Macaya el 13 y 14 de diciembre de 2022. Un sistema de salud sólido, integrador, eficaz y sostenible es parte de un contrato social ampliado más allá de los límites nacionales, pero al tiempo que en el lado productor del mundo la población envejece y requiere más cuidados, en los países de rentas más bajas los sistemas son débiles ¿Tenemos respuestas a la nueva dimensión de la salud globalizada? ¿La esperanza de vida dependerá de la capacidad económica de los sistemas? ¿Hasta qué edad podemos vivir y dónde?

    Participantes: Josep Ramoneda, director de la Escola Europea d’Humanitats; Gonzalo Fanjul, director de Análisis de Políticas en el ISGlobal; Helena Legido-Quigley, profesora de Salud Pública en la Saw Swee Hock School of Public Health y en la Universidad Nacional de Singapur; Jeffrey Lazarus, director del Grupo de Investigación de Sistemas de Salud en el ISGlobal y profesor asociado en la Universidad de Barcelona; Manuel Serrano, profesor ICREA en el Instituto de Investigación en Biomedicina, Barcelona; Leire Pajín, directora de Desarrollo Internacional en el ISGlobal y presidenta de REDS; Cristina Monge, politóloga y presidenta de la asociación «Más Democracia»; Cristina O’Callaghan, Profesora de los estudios de ciencias de la salud de la UOC e investigadora asociada en el ISGlobal; Javier Guzman, Director de Políticas de Salud Global y Senior Policy Fellow en el Centro para el Desarrollo Global (CGD) en Washington y Londres; Manuel Franco, profesor e investigador en Epidemiología y Salud Pública en la Universidad de Alcalá de Henares y en la Johns Hopkins University