
Estudio técnico de 'La partida de naipes' de Balthus
Duración: 11min
Idioma original audio
Español
Subtítulos disponibles
Portugués
Inglés
'La partida de naipes' de Balthus, realizada en 1948-1950, es el fruto de un complejo proceso de elaboración cuyo resultado es una obra de aparente simplicidad. Con la metodología empleada se ha evidenciado que debajo de la composición actual existe una pintura previa, relacionada con el 'Estudio para la partida de naipes', de 1947. Los materiales y procedimientos hallados revelan que Balthus empleó diversos recursos pictóricos para cubrir la pintura subyacente y llegar al resultado actual. Los métodos de estudio han permitido identificar las múltiples capas de color y su desigual distribución por toda la obra, elementos ambos que corroboran el planteamiento de que el artista elaboró este cuadro en diferentes etapas. La hipótesis más probable es que, tras iniciarlo en 1948 basándose en un boceto anterior de la misma temática, lo dejase apartado durante algún tiempo enrollado en su taller. Posteriormente, Balthus retomó el lienzo e incorporó algunos de los cambios más notables, sobre todo en los rostros y manos de las figuras.
Exposición 'Balthus' del 19 de febrero al 26 de mayo de 2019
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Exposición 'Balthus' del 19 de febrero al 26 de mayo de 2019
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Contenido relacionado

Cartas de amor a las ciudades

Volver a la naturaleza

Hiperreal. El arte del trampantojo

La máquina Magritte

El azul de este cuadro es más especial de lo que piensas

Georgia O´Keeffe a través de las obras de las colecciones Thyssen-Bornemisza

¿Quieres saber cómo viajan los cuadros?

Descubre con Luis Piedrahita la exposición `Lo oculto en las colecciones Thyssen-Bornemisza´

Centenario del barón Thyssen-Bornemisza

El caballero de Carpaccio. Restauración y estudio técnico

Fra Angelico. Restauración de La Virgen de la Humildad

Picasso/Chanel