
En las redes sociales somos receptores, pero también emisores de información. El discurso ya no se adapta a la verdad, sino más bien a las circunstancias de cada uno, sobre todo si tenemos en cuenta que el algoritmo personaliza las interfaces. Puede que esta sea la principal diferencia respecto al modelo de manipulación de la opinión pública del siglo XX. Las redes sociales nos obligan a desvincular la opinión pública de la democracia; a hablar de medios de propagación en vez de medios de comunicación.
Con Nicolás Franco, responsable del departamento de inteligencia artificial de Mr. Houston y profesor de la Universidad Politécnica de Madrid, y Marta García Aller, periodista y autora de 'Lo imprevisible. Todo lo que la tecnología quiere y no puede controlar'.
Creado por Minoria Absoluta.
Con Nicolás Franco, responsable del departamento de inteligencia artificial de Mr. Houston y profesor de la Universidad Politécnica de Madrid, y Marta García Aller, periodista y autora de 'Lo imprevisible. Todo lo que la tecnología quiere y no puede controlar'.
Creado por Minoria Absoluta.
Contenido relacionado

P.O.V.cast. El fenómeno del podcásting en España

El Sol y el hombre

Soñar el futuro

Time Line

El sol: el infierno en el cielo
Conoce la ciencia solar
1 min

Tattoo Uprising
Las raíces artísticas e históricas del tatuaje
75 min

Amateurs en el espacio
Un sueño de niños convertido en la misión más importante de su vida
89 min

Robots
Las historias de amor del futuro
85 min

Goyasaurio
Aún aprendo
28 min

Locos por las partículas
¿Qué somos y de dónde venimos?
114 min

Backstage

En Resumen

Iconos de la Ciencia

Paleofuturo

Secretos del Sistema Solar

Colonias espaciales

El club de las tres pipas

El amor en acción

Especial 'Influencias', una historia del arte en el presente

Astrofísica