
'Réquiem' de Berlioz
Disponible hasta: 31/12/2023
Hector Berlioz, 'Grande Messe des morts', op. 5
Kyrie
Dies Irae
Quid sum miser
Rex tremendae
Quaerens me
Lacrimosa
Domine Jesu Christe
Hostias
Sanctus
Agnus Dei
Tenor: Michael Spyres
London Philharmonic Choir, Philharmonia Chorus, Philharmonia Orchestra
Dirección: John Nelson
«Si me dijeran que de quemar todas mis obras únicamente podría salvar una, esta sería la 'Grande Messe des morts'.» Para conmemorar el 150.º aniversario luctuoso de Berlioz, John Nelson dirige en 2019 su majestuoso 'Réquiem' en la Catedral de St. Paul, Londres.
Compositor radical y prodigioso, Hector Berlioz escribió esta obra monumental en solamente tres semanas por encargo del ministro francés del Interior, quien le solicitó un homenaje musical a los caídos durante la Revolución de 1830; la obra le valió un éxito decisivo con la crítica de su tiempo. Con un efectivo de gran orquesta y coro, y enmarcada en un momento de romanticismo exacerbado dentro de las tendencias de la época, pudiera pensarse que esta obra es en su mayoría grandilocuente; no obstante, salvo los pasajes obligadamente sonoros o hasta catárticos, la pieza es serena y meditativa, colorida y a la vez misteriosa.
Kyrie
Dies Irae
Quid sum miser
Rex tremendae
Quaerens me
Lacrimosa
Domine Jesu Christe
Hostias
Sanctus
Agnus Dei
Tenor: Michael Spyres
London Philharmonic Choir, Philharmonia Chorus, Philharmonia Orchestra
Dirección: John Nelson
«Si me dijeran que de quemar todas mis obras únicamente podría salvar una, esta sería la 'Grande Messe des morts'.» Para conmemorar el 150.º aniversario luctuoso de Berlioz, John Nelson dirige en 2019 su majestuoso 'Réquiem' en la Catedral de St. Paul, Londres.
Compositor radical y prodigioso, Hector Berlioz escribió esta obra monumental en solamente tres semanas por encargo del ministro francés del Interior, quien le solicitó un homenaje musical a los caídos durante la Revolución de 1830; la obra le valió un éxito decisivo con la crítica de su tiempo. Con un efectivo de gran orquesta y coro, y enmarcada en un momento de romanticismo exacerbado dentro de las tendencias de la época, pudiera pensarse que esta obra es en su mayoría grandilocuente; no obstante, salvo los pasajes obligadamente sonoros o hasta catárticos, la pieza es serena y meditativa, colorida y a la vez misteriosa.
Contenido relacionado

La Quinta de Mahler
V. Gergiev dirige Beethoven y Mahler D. Lozakovich Orq. Filarmónica de Múnich
128 min

El Bolero, de Maurice Ravel
15 min

Con la música a otra parte. Los viajes como fuente de inspiración

Música imprescindible
Obras emblemáticas de distintos compositores
92 min

Las manos de Alicia
Descubre a Alicia de Larrocha
61 min

'Joyas' de Balanchine, música de Fauré, Stravinski y Chaikovski
Ballet y orquesta del Teatro Mariinski
92 min

Hello I Am David!
El hombre que inspiró Shine
98 min

Noches de Rock'n'Roll
Burning, 40 años de rock
76 min