• Minimizar
    • Picture in Picture
    • Subtítulos
    • Audio
    • Subtítulos
    • Audio
      CaixaForum+
      La mejor experiencia desde la App
      Descargar
      D. Barenboim toca y dirige Beethoven: 'Concierto para piano n.º 5'

      D. Barenboim toca y dirige Beethoven: 'Concierto para piano n.º 5'

      Concierto
      TP
      Para reproducir este contenido debes iniciar sesión
      Iniciar sesión
      Duración: 44min
      Disponible hasta: 31/12/2024
      Ludwig van Beethoven, 'Concierto para piano n.º 5 en mi bemol mayor', op. 73 «Emperador»

      1. Allegro
      2. Adagio un poco mosso
      3. Rondo: Allegro ma non troppo

      Staatskapelle de Berlín
      Pianista y director: Daniel Barenboim

      En el pequeño apartamento de Buenos Aires donde vive Daniel Barenboim con sus padres, profesores de piano, cada vez que alguien llama a la puerta es para asistir a una clase.

      «Durante mucho tiempo, ¡creí que todo el mundo tocaba el piano!». No, por desgracia, todo el mundo no toca el piano, pero él, Daniel, se inicia desde muy pequeño y dará su primer concierto a los siete años.

      Cuando su familia regresa a Europa en 1951 para radicarse en Israel, él actúa a sus diez años en los prestigiosos escenarios de Viena y Salzburgo. Los dos encuentros que marcarán su destino como músico son con el pianista Edwin Fischer, con quien cursará sus estudios, y con el director Wilhelm Furtwängler, quien le hará una carta de recomendación cuando tenía tan solo once años.

      Daniel Barenboim no se decantará nunca por una de las dos carreras: será director de orquesta y pianista. Un hecho poco habitual, pues supone asumir también las responsabilidades del director musical. Dirige la Orquesta de París, la Orquesta Sinfónica de Chicago y la Staatsoper de Berlín, y desde 2000 la Orquesta de la Staatskapelle de Berlín, de la que es director vitalicio.

      Preocupado por el devenir mundial, en 1999 funda con su amigo Edward Said la West-Estern Divan Orchestra, donde reúne cada temporada a músicos israelíes y árabes. La orquesta, ubicada en Andalucía, sale de gira todos los veranos. La idea es reunir a jóvenes que jamás se hubieran conocido sin la música. Y es que la música les enseña a hablar y a escucharse. El compromiso de Daniel Barenboim es tal, que en 2008 adquiere la nacionalidad palestina: «Tenemos la suerte, o la desgracia, de vivir juntos», afirma refiriéndose a los israelíes y palestinos. «Prefiero lo primero a lo segundo».

      Este músico, desbordante de humanismo, es un amante de la música de Beethoven, del que ha grabado dos veces la integral de las treinta y dos sonatas para piano (EMI y Deutsche Grammophon), y varias veces los cinco conciertos para piano y orquesta, una vez bajo la dirección de Otto Klemperer, y otra como director y pianista con la Orquesta Filarmónica de Berlín.

      Aquí le tenemos de nuevo frente a los conciertos de Beethoven en mayo de 2007, en el Festival de Piano de la Ruhr, y dirigiendo desde el piano la Staatskapelle de Berlín, una de las orquestas más antiguas del mundo cuya oscura y cálida sonoridad encaja perfectamente con la gesta beethoveniana. Barenboim es el único pianista en la actualidad capaz de responder a un desafío de esta magnitud: dirigir mientras toca los cinco conciertos. Compuestos entre 1795 y 1808, son la piedra angular de todos los pianistas. El propio Beethoven era un excelente pianista. Al igual que las nueve sinfonías o las treinta y dos sonatas, forman un planeta esencial en la galaxia del compositor, en la que su estrella más conocida es, por supuesto, «el emperador» de los conciertos: el Quinto. Pero todos tienen sus encantos y su belleza secreta.

      «El emperador» de los conciertos o el 'Quinto concerto'
      El último concierto de Beethoven es el emperador de los conciertos. Escrito en 1809 cuando Viena es bombardeada y después ocupada por los franceses, el 'Concerto n.º 5 en mi bemol mayor', op. 73, está dedicado, al igual que el 'Cuarto', al archiduque Rodolfo. Creado en el Gewandhaus de Leipzig en 1811, será considerado "original, lleno de fantasía y una obra que causa efecto", un efecto que seguirá causando hasta el día de hoy. Su título «El emperador» no se lo debemos a Beethoven, sino al uso. Esplendoroso, repleto de un intenso júbilo y, a la vez, misterioso y profundo, «El emperador» conquistó, por su exclusiva riqueza musical, al mundo entero.
      Contenido relacionado
      L. Shani dirige Lindberg, Mozart y Beethoven
      L. Shani dirige Lindberg, Mozart y Beethoven
      Orquesta Filarmónica de Róterdam
      101 min
      Z. Mehta dirige Saint-Saëns, Chopin, Chausson y Beethoven
      Z. Mehta dirige Saint-Saëns, Chopin, Chausson y Beethoven
      Orq. Filarmónica de Israel
      107 min
      La Quinta de Mahler
      La Quinta de Mahler
      V. Gergiev dirige Beethoven y Mahler D. Lozakovich Orq. Filarmónica de Múnich
      128 min
      L. Shani dirige Beethoven y Brahms
      L. Shani dirige Beethoven y Brahms
      M. Argerich y Orq. Filarmónica de Israel
      81 min
       Murder at the Symphony
      Murder at the Symphony
      Música de cine y series de suspense
      80 min
      Fantasymphony
      Fantasymphony
      Música de cine y series de género fantástico
      97 min
      Gaming in Symphony
      Gaming in Symphony
      Música de videojuegos
      68 min
      Morricone dirige Morricone
      Morricone dirige Morricone
      Münchner Rundfunkorchester Bavarian Radio Choir
      99 min
      La Orquesta
      La Orquesta
      Claudio Abbado y los músicos de la Orquesta Mozart
      58 min
      C. Eschenbach dirige la 'Sinfonía n.º 4' de Mahler
      C. Eschenbach dirige la 'Sinfonía n.º 4' de Mahler
      Orquesta del Festival de Verbier
      92 min
      C. Abbado dirige la 'Sinfonía n.º 9' de Dvořák
      C. Abbado dirige la 'Sinfonía n.º 9' de Dvořák
      Berliner Philharmoniker
      111 min
      K. Ono dirige la 'Sinfonía n.º 9' de Bruckner
      K. Ono dirige la 'Sinfonía n.º 9' de Bruckner
      Tokyo Metropolitan Symphony Orch.
      100 min
      C. Abbado dirige la 'Sinfonía n.º 9' de Mahler
      C. Abbado dirige la 'Sinfonía n.º 9' de Mahler
      Orq. Juvenil Gustav Mahler
      83 min
      R. Muti dirige la 'sinfonía núm. 9' de Schubert
      R. Muti dirige la 'sinfonía núm. 9' de Schubert
      Orq. Filarmónica de Berlín
      97 min
      'Réquiem' de Fauré
      'Réquiem' de Fauré
      P. Järvi dirige el Coro y la Orquesta de París
      71 min
      'Réquiem' de Verdi
      'Réquiem' de Verdi
      Teodor Currentzis dirige Music Aeterna
      100 min
      'Réquiem' de Berlioz
      'Réquiem' de Berlioz
      John Nelson dirge la orquesta y el coro Philharmonia
      88 min
      'Réquiem' de Mozart
      'Réquiem' de Mozart
      Claudio Abbado dirige la Filarmónica de Berlín
      62 min
      Gershwin in Rhythm
      Gershwin in Rhythm
      Gergely Madaras dirige el Concierto de Año Nuevo
      71 min
      Jakub Hrůša dirige Mozart y Bruckner
      Jakub Hrůša dirige Mozart y Bruckner
      Orquesta Sinfónica de Bamberg
      115 min