Configuración de subtítulos
    • Subtítulos
    • Audio
    • Subtítulos
          Debe contener 4 números como mínimo
          Ir a configuración
          CaixaForum+
          La mejor experiencia desde la App
          Descargar
          Vibrart Trio. Conexiones musicales: de Mendelssohn a Dvořák

          Vibrart Trio. Conexiones musicales: de Mendelssohn a Dvořák

          Para reproducir este contenido debes iniciar sesión
          Duración: 1h 18min
          Antonín Dvořák (1841-1904)
          «Trío para piano n.º 4 en mi menor», Op. 90 («Dumky»)
          Lento Maestoso — Allegro quasi doppio movimento
          Poco Adagio — Vivace non troppo
          Andante — Vivace non troppo
          Andante Moderato quasi tempo di Marcia — Allegretto scherzando
          Allegro — Meno mosso quasi tempo primo
          Lento Maestoso — Vivace quasi doppio movimento

          Felix Mendelssohn-Bartholdy (1809-47)
          Duetos:
          «Gruß», op. 63/3
          «Abschiedslied der Zugvögel», Op. 63/2
          «Herbstlied», Op. 63/4
          «Abendlied»

          Antonín Dvořák (1841-1904)
          Duets from «Klänge aus Mähren»:
          «Die Taube auf dem Ahorn», Op. 32/6
          «Die Gefangene», Op. 32/11
          «Freundlich lass uns scheiden», Op. 32/4

          Felix Mendelssohn-Bartholdy (1809-47)
          «Trío n.º 1 en re menor», Op. 49
          Molto allegro agitato
          Andante con moto tranquillo
          Scherzo. Leggero e vivace und Finale
          Allegro assai appassionato

          Miguel Colom Cuesta, violín
          Fernando Arias Fernández, violonchelo
          Juan Pérez Floristán, piano
          Juliane Banse, soprano
          Anna-Doris Capitelli, mezzosoprano


          A primera vista, puede que no haya mucho que relacione a Mendelssohn (1809-1847) y Dvořák (1841-1904). Mendelssohn vivió y trabajó principalmente en lo que hoy en día es el norte de Alemania. Murió el 1847, cuando Dvořák solo tenía seis años. Es prácticamente seguro que él nunca había oído hablar de Dvořák. Dvořák era originario de Checoslovaquia, entonces parte del Imperio de los Habsburgo, con centro de gravedad en Viena. Dvořák ciertamente conocía la música de Mendelssohn, pero la sabiduría popular dice que él nunca estuvo bajo su hechizo. Al principio, Smetana y Wagner, y más tarde Brahms, fueron sus principales puntos de referencia. Sin embargo, al escuchar la música de ambos, se percibe que Dvořák debía admirar la habilidad de Mendelssohn para combinar la forma clásica con el estilo romántico. Aparentemente, Dvořák aprendió de la inclinación de Mendelssohn por las melodías fuertes y la orquestación imaginativa. En cuanto al éxito internacional, ambos compositores fueron bien recibidos en Inglaterra. Visitaron el país unas diez veces cada uno. La Sinfonía escocesa de Mendelssohn y la Obertura «Las Hébridas» hablan mucho de su amor por el Reino Unido. La octava sinfonía de Dvořák se conoce como «La Inglesa» e incluso recibió un doctorado honoris causa de la Universidad de Cambridge.


          Portugal, 2024