
Nina Simone en directo en el Olympia (Parte II)
Disponible hasta: 31/12/2023
Jessie Mae Robinson, «The Other Woman»
Barry y Robin Gibb, «To Love Somebody»
Pete Seeger, «Turn Turn Turn»
Robert MacGimsey, «If He Changed My Name»
Nina Simone, «Four Women»
Aretha Franklin / Carolyn Franklin / Curtis Ousley, «Save Me»
Bob Dylan, «I Shall Be Released'»
Weldon Irvine / Nina Simone, «Revolution»
James Rado / Gerome Ragni / Galt MacDermot / Nina Simone, «Ain't Got No» / «I Got Life»
Guitarra eléctrica: Al Schackman
Bajista: Gene Perla
Batería: Don Alias
Organista: Weldon Irvine
Corista: Gina Rothchild
Corista: Doris Willingham
Cantante, directora musical, pianista: Nina Simone
En 1969 Nina Simone estaba en el punto álgido de sus capacidades artísticas. El movimiento por los derechos civiles estaba también en pleno apogeo, y su voz se sumó a la lucha —de forma, a partir de entonces, indisoluble— con su obra maestra de 1964 'Mississippi Goddam'. Al tiempo que su activismo político se acrecentaba, su música comenzó a cederle a este un lugar primordial, mientras Nina se involucraba cada vez más con el discurso revolucionario de Malcolm X, alejándose de la resistencia pacífica de Martin Luther King, al que sin embargo respetaba enormemente. En 1967, dos años antes de la grabación de este increíble concierto, Nina Simone graba la que sería una de sus canciones más representativas: «I Wish I Knew How It Would Feel To Be Free», originalmente de Billy Taylor, en su álbum 'Silk and Soul'.
La segunda parte de este concierto único captado en el Olympia de París comienza con una interpretación conmovedora y auténtica de «The Other Woman», de Jessie Mae Robinson, cargada de una profunda tristeza, e incluida en su álbum debut de 1959 'Nina Simone at Town Hall'. Sigue una bellísima versión de la conocida «To Love Somebody», con la presencia de dos fantásticas coristas. En este punto, los músicos que la acompañan pueden permitirse una mayor soltura, acercándose de hecho tanto al rock como a ciertos acentos R&B.
Tanto en los momentos más introspectivos como en los alegres, Nina Simone se muestra tan cautivadora como siempre, borrando toda duda sobre por qué es de las mejores artistas escénicas que ha habido, con canciones como «Four Women», así como 'covers' de otras de la autoría de Bob Dylan y Aretha Franklin. Es verdad que Nina Simone solo hay una.
Barry y Robin Gibb, «To Love Somebody»
Pete Seeger, «Turn Turn Turn»
Robert MacGimsey, «If He Changed My Name»
Nina Simone, «Four Women»
Aretha Franklin / Carolyn Franklin / Curtis Ousley, «Save Me»
Bob Dylan, «I Shall Be Released'»
Weldon Irvine / Nina Simone, «Revolution»
James Rado / Gerome Ragni / Galt MacDermot / Nina Simone, «Ain't Got No» / «I Got Life»
Guitarra eléctrica: Al Schackman
Bajista: Gene Perla
Batería: Don Alias
Organista: Weldon Irvine
Corista: Gina Rothchild
Corista: Doris Willingham
Cantante, directora musical, pianista: Nina Simone
En 1969 Nina Simone estaba en el punto álgido de sus capacidades artísticas. El movimiento por los derechos civiles estaba también en pleno apogeo, y su voz se sumó a la lucha —de forma, a partir de entonces, indisoluble— con su obra maestra de 1964 'Mississippi Goddam'. Al tiempo que su activismo político se acrecentaba, su música comenzó a cederle a este un lugar primordial, mientras Nina se involucraba cada vez más con el discurso revolucionario de Malcolm X, alejándose de la resistencia pacífica de Martin Luther King, al que sin embargo respetaba enormemente. En 1967, dos años antes de la grabación de este increíble concierto, Nina Simone graba la que sería una de sus canciones más representativas: «I Wish I Knew How It Would Feel To Be Free», originalmente de Billy Taylor, en su álbum 'Silk and Soul'.
La segunda parte de este concierto único captado en el Olympia de París comienza con una interpretación conmovedora y auténtica de «The Other Woman», de Jessie Mae Robinson, cargada de una profunda tristeza, e incluida en su álbum debut de 1959 'Nina Simone at Town Hall'. Sigue una bellísima versión de la conocida «To Love Somebody», con la presencia de dos fantásticas coristas. En este punto, los músicos que la acompañan pueden permitirse una mayor soltura, acercándose de hecho tanto al rock como a ciertos acentos R&B.
Tanto en los momentos más introspectivos como en los alegres, Nina Simone se muestra tan cautivadora como siempre, borrando toda duda sobre por qué es de las mejores artistas escénicas que ha habido, con canciones como «Four Women», así como 'covers' de otras de la autoría de Bob Dylan y Aretha Franklin. Es verdad que Nina Simone solo hay una.
También te puede interesar

La Quinta de Mahler
V. Gergiev dirige Beethoven y Mahler D. Lozakovich Orq. Filarmónica de Múnich
128 min

El Bolero, de Maurice Ravel
15 min

Con la música a otra parte. Los viajes como fuente de inspiración

Música imprescindible
Obras emblemáticas de distintos compositores
92 min

Las manos de Alicia
Descubre a Alicia de Larrocha
61 min

'Joyas' de Balanchine, música de Fauré, Stravinski y Chaikovski
Ballet y orquesta del Teatro Mariinski
92 min

Hello I Am David!
El hombre que inspiró Shine
98 min

Noches de Rock'n'Roll
Burning, 40 años de rock
76 min